Powered By Blogger

miércoles, 20 de octubre de 2010

Una explicación del rendimiento estudiantil universitario mediante modelos de regresión logística.

Este trabajo realizado por Valera, Jorge; Sinha, Surendra; Varela, José y Ponsot Balaguer, Ernesto tiene como objetivo, estudiar la relación entre el éxito académico de los estudiantes de ingeniería de la Universidad de los Andes, medido en función de su rendimiento académico, con algunas variables relacionadas con su entorno social y educativo desde el punto de vista de los modelos de regresión logística.

Los modelos de regresión logística son modelos estadísticos que se utilizan ampliamente cuando se desea describir la relación existente entre una variable respuesta de tipo categórico y un conjunto de variables explicativas categóricas o continuas. Estos modelos son un caso particular de un tipo de modelos estadísticos mas general conocido como Modelos Lineales Generalizados (MLG). En todo MLG se pueden distinguir tres componentes: Componente aleatorio, Componente sistemático, La función de enlace (función link).

Según González (1989) “…el rendimiento en los dos primeros semestres de estudios universitarios es un buen predictor del rendimiento posterior, el factor aptitudinal es el que tiene mayor influencia en el rendimiento estudiantil y tanto la preparación que tiene el estudiante al entrar a la universidad como el factor socioeconómico, influyen directamente sobre el factor aptitudinal e indirectamente (a través de este), sobre el rendimiento estudiantil” (p. 1)

Esto por tanto, parece indicar que el éxito universitario esta ligado al rendimiento académico en los primeros dos semestres, el cual en cierta medida depende del aprendizaje adquirido en el bachillerato, el entorno socioeconómico, y su capacidad de adaptación al nuevo régimen de estudios, esta ultima relacionada con el desarrollo de capacidades para realizar investigaciones bibliográficas, redacción de informes, capacidad de interacción académica con sus pares, y a la nueva relación de aprendizaje alumno-profesor, que a nivel universitario es menos personalizada.

Entre todas las variables consideradas, se determino que solo el promedio de bachillerato tiene un efecto significativo sobre el rendimiento académico en el primer semestre. Para explicar el rendimiento académico en el segundo semestre se encontró que solo las variables promedio de calificaciones y sexo resultaron tener un efecto significativo. Los resultados mostraron que los estudiantes con promedios en bachillerato buenos o aceptables tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en el primer semestre, que aquellos con promedios deficientes en bachillerato. En cuanto al rendimiento académico en el segundo semestre, los datos indican que quienes tienen mayores posibilidades de obtener un mejor rendimiento académico en este semestre son los estudiantes de género femenino con promedios de notas buenos en el primer semestre.

Según los autores, Como política académica universitaria, resulta consecuentemente importante establecer vínculos estrechos con los planteles de educación media, procurando elevar las calificaciones que obtienen los alumnos en esta etapa de sus vidas, como medida que propenda a elevar sus posibilidades de éxito en la universidad.

Desde una organización tradicional-vertical hacia una organización basada en la horizontalidad y la participación. Una visión andragogico-gerencial.

En el mundo globalizado, se están dando cambios de paradigmas, los cuales se visualizan en el manejo de las organizaciones desde el punto de vista gerencial, por cuanto se piensa y se trabaja con estructuras horizontales, flexibles, basadas en un liderazgo participativo, y donde prevalecen los valores del individuo, la cultura, el medio ambiente, dando cabida así, al carácter social de las organizaciones.

Sin embargo actualmente, en el ámbito cultural venezolano las organizaciones se encuentran estructuradas bajo esquemas tradicionales-verticales, donde la información no fluye, donde no hay sinergia, y los objetivos son alcanzados sobre la base de un liderazgo de imposición de criterios (autocrático), desde un centro de poder, sin la participación activa de su personal; de su propio talento humano.

Por tal motivo, Consuelo Toba y Ricardo Gil presentan un trabajo donde proponen una visión andragógico-gerencial, con el fin de establecer una nueva visión que les permita a las organizaciones ir desde lo tradicional-vertical, hacia espacios de amplitud gerencial, en los que la participación y la horizontalidad se erijan en los pivotes del actuar y del vivir del talento humano, en los que la sustentabilidad pueda ser una realidad, es la meta a alcanzar.

Ahora bien, como los autores buscan establecer una visión andragógica- gerencial, dejan claro como la Andragogía (contexto de la educación de los adultos), se inserta en lo gerencial, a través de los principios que la sustentan como es la horizontalidad y la participación, los cuales son necesarios para el desarrollo y el crecimiento del talento humano que conforman a las organizaciones.

De manera que aplicando este principio, se tiene que si las personas (talento humano) producen a las organizaciones, éstas actúan sobre el talento humano, lo enriquecen, lo cambian; lo que a su vez, éstos actúan sobre los procesos, sobre el sistema, incorporando elementos, sus vivencias, lo cual alimenta a la organización y éstas últimas nutren a la sociedad.

Sobre estas esferas teóricas, los autores formulan que la visión andragogico-gerencial, para la transformación de una organización tradicional-vertical, en una organización sustentada en la participación y en la horizontalidad, debe ser un espacio universal, para el crecimiento compartido, en el que converjan de manera dialógica y sinérgica, las necesidades y las aspiraciones de la organización, con las de su talento humano, de tal forma que se establezcan los vasos comunicantes entre el interior corporativo y el contexto social.

Además, señalan los autores, que dichos vínculos les permitan a tales entornos, interactuar, interrelacionarse, participar de manera horizontal, activa y responsable en la búsqueda consensuada de soluciones permanentes a los problemas, bajo la premisa de una gestión gerencial plural, nacida al abrigo de unas metas comunes, que le devuelva a la sociedad y al planeta la esperanza de un mundo no contaminado, sustentable, tolerante, confortable, que permita la reinvención permanente de los procesos, en el que sea posible y perentorio el valor de la paz, y en el que confluyan la unidad y la diversidad como principios de una civilización compleja, que busca con afán su verdadero lugar en la historia.

A modo de cunclusión, queda muy claro, que en dicha visión andragógica-gerencial de las organizaciones basadas en la horizontalidad, lo que se busca es el establecimiento de unas bases filosóficas y epistemológicas de organizaciones más flexibles, más participativas, más dinámicas, más productivas y compenetradas con las necesidades de orden social y ecológico , más abiertas al mundo global.

martes, 19 de octubre de 2010

Responsabilidad, responsabilidad social y Responsabilidad social universitaria, Perspectivas de tres conceptos.

La Educación Superior forma parte del sistema educativo nacional y constituye una etapa para la formación integral del ciudadano. Es por ello, que más allá de una formación humanística, científica y técnica, ella debe promover el logro de objetivos que tienen relación con la realización plena de la condición humana.

Se supone, adicionalmente, que la formación universitaria no se puede lograr solamente con la enseñanza de conocimientos, habilidades y destrezas, sino también mediante el testimonio de su profesorado en el comportamiento y en la acción, de tal manera que el ejemplo y la conducta le permita al estudiante encontrarse en un diálogo constante y asuma, a su vez, un comportamiento en hábitos y normas de conducta que lo estimulen a asumir esos valores, especialmente los relacionados con los valores éticos.

La Responsabilidad Social Universitaria es una nueva filosofía de gestión universitaria que pretende renovar el compromiso social de la Universidad al mismo tiempo que facilitar soluciones innovadoras a los retos que enfrenta la educación superior en el contexto de un mundo globalizado pero insostenible en sus patrones de “Desarrollo”.

Por tal motivo, se entiende por Responsabilidad Social Universitaria la capacidad que tiene la universidad, de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos considerados claves en la Universidad, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria. Respondiendo Socialmente así, ante la propia comunidad universitaria y el país donde está inserta.

La Responsabilidad Social Universitaria debe ser asumida y entendida como una cuestión de identidad, de la esencia misma de las Universidades, y como tal compete a todas las instancias y niveles, los cuales deben ponerse en disposición de servicio para establecer coherencia institucional. Por su carácter universitario, las acciones propias de docencia, investigación y servicio se ven reorientadas con una clara identidad; así mismo, las acciones de la gestión administrativa y financiera cobran un lugar importante. Esta parte de la generación y el mantenimiento de un ambiente adecuado que posibilite el bienestar y desarrollo humano individual y social de todas las personas que hacen parte de la Comunidad Educativa: estudiantes, profesores y personal administrativo.

La Responsabilidad Social Universitaria tiene como uno de sus propósitos vincular estudiantes y profesores en proyectos e iniciativas que estén orientados a contribuir a la transformación de la realidad local, nacional y regional, en acuerdo con los actores significativos de su entorno. Esto debe hacerse extensivo a los egresados.

El ejercicio constante y sistemático de la responsabilidad social implicará que las universidades identifiquen nuevos caminos de formación e investigación científica útiles para los procesos de desarrollo sostenible y la construcción de lo público en el ámbito local, regional y nacional.

El trabajo que se propone desde la Responsabilidad Social Universitaria es integral e interdisciplinario, pues la complejidad de las realidades que se abordan implica la exigencia de una comprensión integral de las mismas.

La formación para la solidaridad es inherente a la propuesta educativa de la Compañía de Jesús, por lo cual se requiere que la Responsabilidad Social Universitaria se convierta en un valor personal que se comparte en comunidad para trabajar generosamente con y por los necesitados y excluidos.

Lineamientos para un modelo de gestión de las empresas y proyectos con orientación empresarial en la Universidad de los Andes.

Actualmente en la Ley de Universidades, se ha hecho mucho énfasis en la necesidad de incorporar a la misión la generación de recursos propios, debido a la constante crisis financiera que estas atraviesan. La forma de generación de ingresos ha variado en las distintas universidades. En el caso de la Universidad de los Andes (ULA) la generación de ingresos no ha sido significativa y, para el presupuesto, por ejemplo, del ano 2008 no llego ni al 1% del total de los recursos presupuestarios. (Dirección de Programación y Presupuesto ULA. 2009).

Sin embargo, la ULA ha incursionado en las distintas modalidades para la generación de ingresos propios. Participo en la creación de un parque tecnológico, constituyo figuras mercantiles y civiles y propicio proyectos de investigación con orientación empresarial sin personalidad jurídica.

Es sabido, que cada día las universidades tienen mayores dificultades para obtener recursos financieros, que les permita cubrir las necesidades de su personal (docente, de investigación, empleados y obreros); emprender nuevos proyectos de responsabilidad social; mantener un buen acondicionamiento de las instalaciones; desarrollar, de manera satisfactoria, las actividades fundamentales (docencia, investigación y extensión), entre otras cosas que se encuentren en el presupuesto universitario.

En este contexto, Rodríguez Germán y Pacheco Juan Carlos realizaron un estudio, donde presentan los lineamientos para las empresas universitarias y proyectos de la ULA con orientación empresarial, con la finalidad de promover la eficiencia en la generación de recursos propios.

Según los autores, esto se debe entre otros aspectos, a:

1) La falta de reglas claras, para el manejo de los recursos generados.
2) La inestabilidad de la gerencia de las empresas universitarias. La conformación de los cuerpos gerenciales depende de los vaivenes de la política universitaria, más que de la eficiencia de los mismos.
3) Las estructuras empresariales son anacrónicas.
4) La experiencia de la articulación universidad-sector productivo no ha producido resultados importantes. Los posibles inversionistas consideran la investigación como un gasto social y no como una inversión a largo plazo, por lo que no se interesan en proyectos de negocios que surjan de iniciativas de investigación universitaria.
5) En las empresas universitarias no existe una valoración efectiva del tiempo, los costos y las oportunidades. Las empresas, en su mayoría, no se manejan con criterios gerenciales de optimización del trabajo.

Sobre esas consideraciones, los autores luego de entrevistar a los gerentes de algunas empresas de la ULA, los cuales en su mayoría eran profesores universitarios, presentan las debilidades de dichas empresas, a saber: falta de claridad de la política universitaria con respecto a sus empresas, carencia de coordinación entre las dependencias universitarias que se involucran con las empresas universitarias, poca competitividad de los productos en el mercado de algunas empresas comerciales ya que no consideran la obligación tributaria, falta de autonomía por parte de las empresas, estando estas sujetas a las políticas universitarias.

En este sentido, los investigadores le consultaron a los gerentes sobre los correctivos que deberían ejecutarse en la universidad para ser más eficientes e incrementar la generación de ingresos propios y, presentan lo siguiente:

1. La ULA debe sustentar claras políticas institucionales.
2. Extender los saberes hacia la sociedad, permitiendo que los nuevos negocios, partan de actividades relacionadas con la investigación.
3. Debe darse un equilibro entre las empresas universitarias, en cuanto a la necesidad de generar beneficios y de auto mantenerse dentro de lo que compete a la responsabilidad social empresarial.
4. Generar una motivación para la generación de fondos de capital de riesgo, para incubar temporalmente proyectos de investigación que pueden ser de gran emprendimiento.
5. Posterior a la incubación, debe existir una democratización del capital social de las empresas para que el promotor, la universidad y el sector privado participen en la configuración accionaria de la empresa consolidada y de esta manera la empresa no se sustentaría sólo por las políticas universitarias que entorpezcan el adecuado funcionamiento y administración de la misma.

Para concluir, resulta importante acotar que todas las universidades venezolanas y, de manera particular, la Universidad de Los Andes, deben emprender acciones inmediatas para la consecución de ingresos por fuentes propias. Por ejemplo: a) las empresas que ya están creadas, manejarlas con criterios gerenciales, dejando de lado la politiquería universitaria, de manera que dichas empresas operen con altos niveles de productividad y optimización de costos para el logro de una mayor rentabilidad. b) Desarrollar proyectos de investigación, que le sean útil al sector privado o público, del país o del exterior.

jueves, 14 de octubre de 2010

La innovación como eje clave del desarrollo local.

En la historia de la humanidad se ha pretendido lograr el desarrollo de la sociedad y en la medida que esto se ha hecho posible este desarrollo se ha enmarcado en espacios cada vez mas estrecho es por ello que se ha comenzado a hablar del desarrollo no solo a nivel de país sino con un carácter local.

El desarrollo local aparece para dar soluciones a los problemas que existen en la localidad, para ello es necesario tener en cuenta las características especificas del territorio que son imprescindibles a tener en cuenta para enfocar el desarrollo hacia la comunidad.

Con el objetivo de implementar el desarrollo local en lo territorios y aprovechar sus potencialidades beneficiando a sus pobladores se han creado iniciativas de desarrollo local que son bien diferentes en cada territorio o localidad y que para su elaboración es necesario tener en cuenta las necesidades, los actores y la disponibilidad de materiales del territorio. Estas iniciativas tienen como fin: generar actividades, empresas o nuevos empleos.

La innovación se ha convertido, durante la última década, en un concepto de uso cada vez más frecuente en todo tipo de ámbitos, consolidándose la idea de que un esfuerzo de innovación sostenido resulta hoy un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer un desarrollo en los territorios.

No obstante, se ha consolidado entre un buen número de profesionales relacionados con la economía, la gestión empresarial, la sociología o la geografía la idea de que un esfuerzo de innovación sostenido entendido como la capacidad de generar e incorporar conocimientos para dar respuestas creativas a los problemas del presente resulta hoy un factor clave para mejorar la competitividad de las empresas y favorecer un desarrollo en los territorios. Esto no sólo en términos de crecimiento económico, sino desde una perspectiva más integrada.

La literatura sobre desarrollo local de los últimos años ha destacado de forma reiterativa la necesidad de basar esos procesos de desarrollo en el conocimiento y utilización prioritaria de los recursos endógenos existentes en cada área. Tal como recuerda Troitiño (2000), "todas las comunidades territoriales disponen de un conjunto de recursos (económicos, humanos, ambientales, institucionales, culturales, etc.) que constituyen lo que se denomina su potencial de desarrollo".

La referencia a los actores forma parte, y de manera muy destacada, del discurso hoy habitual en materia de innovación y desarrollo local. Las alusiones a la existencia de territorios con proyecto, territorios que piensan su futuro, territorios que aprenden, etc., son otras tantas metáforas que se sustentan en esa capacidad potencial de los actores locales para movilizar los recursos específicos del área, mejorar su inserción exterior y ofrecer respuestas innovadoras ante los retos del presente (Guigou, 1995; Goux-Baudiment, 2001 y Deffontaines y Prod’homme, 2001). Capacidad que en ciertos casos permite al territorio dejar de ser concebido como simple objeto para convertirse en sujeto colectivo, que cuenta con un "sistema de actores que lo anima y puede pensar y actuar en su nombre" (Goux-Baudiment, 2001).

En conclusión, las aportaciones teóricas de los últimos años que destacan la importancia del conocimiento y de los procesos de aprendizaje como principal recurso específico de los territorios, de la innovación como estrategia de respuesta frente a los retos de la globalización, o de la creación de redes como forma de organización más adecuada para lograrlo, han sido particularmente abundantes, aportando numerosas ideas que pueden orientar nuestras investigaciones y permitirnos una mayor profundidad en la interpretación de realidades concretas. Aplicarlas de modo eficaz para lograr una mejora de los análisis empíricos contrastando de forma crítica su capacidad y sus limitaciones para orientar propuestas de actuación en territorios con estructuras productivas, socio laborales y culturales diversas es el reto a que ahora nos enfrentamos.

Pertinencia del docente universitario. Caso de estudio: instituto universitario de tecnología del estado Trujillo.

La sociedad en general siempre espera que cambien los docentes, dado que son considerados los actores principales del proceso educativo conjuntamente con los estudiantes. De acuerdo con esto, la misma Ley de Universidades (1970) contempla en su articulo 83 que los profesores son los responsables de la enseñanza, la investigación y la orientación moral y cívica de los estudiantes; en consecuencia, se asume que la importancia tanto social como institucional del profesor, exige de él la presencia de una serie de cualidades humanas y académicas de primer orden (Parra, 1998).

Una de las definiciones, que recoge de manera convincente nuestro pensamiento al respecto es la propuesta por Urzúa, que expresa que “…Responsabilidad Social es la orientación de las actividades individuales y colectivas en un sentido que permita a todos igualdad de oportunidades para desarrollar sus capacidades, eliminando y apoyando la eliminación de los obstáculos estructurales de carácter económico y social, así como los culturales y políticos que afectan o impiden ese desarrollo”. (Raúl Urzúa, 2001).

Por tanto, Lo que debe hacer la Universidad, es superar el enfoque de la "proyección social y extensión universitaria" como “apéndices” bien intencionados a su función central de formación estudiantil y producción de conocimientos, para poder asumir la verdadera exigencia de la Responsabilidad Social Universitaria.

La Responsabilidad Social Universitaria exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos igualmente responsables.
Por consiguiente, el concepto de Responsabilidad Social Universitaria aportado por el Proyecto “Universidad Construye País” de Chile, recoge de manera certera lo hasta ahora planteado “Responsabilidad Social Universitaria es la capacidad que tiene la Universidad de difundir y poner en práctica un conjunto de principios y valores generales y específicos, por medio de cuatro procesos claves, como son la gestión, la docencia, la investigación y la extensión universitaria, respondiendo así ante la propia comunidad universitaria y ante el país donde esta inserta”.

Mientras que, la Pertinencia Social del profesor universitario es entendida como el nivel de correspondencia que existe entre las funciones de docencia, investigación y extensión que cumple el profesor universitario con su obligación social dentro de la institución. (Villegas, 1999). La Pertinencia Social de los miembros de la institución debe ser concebida desde dos perspectivas: la interna y la externa, las cuales están estrechamente vinculadas. Desde el punto de vista interno, todo profesor debe transformar las aulas en una verdadera comunidad, donde el estudiante se convierta en un individuo socialmente responsable, es decir, un ser capaz de plantearse ciertas inquietudes, de reaccionar frente a ellas, de reflexionar en torno a ellas y buscarles soluciones, de orientar los conocimientos adquiridos a la realización de dichas soluciones. Asimismo, debe poner un fuerte énfasis en estimular y fortalecer el conocimiento y la practica de habilidades sociales básicas, tales como la comunicación, la cooperación, la asertividad, la resolución de conflictos, la responsabilidad, la empatía, la toma de perspectiva y el autocontrol. (Jimenez, 2002) Desde el punto de vista externo, el valor de la pertinencia del profesor universitario esta centrado en el papel que este cumple y el lugar que ocupa en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales, es desarrollar un conjunto de acciones en la sociedad con el fin de aportar al crecimiento de la calidad de vida del conjunto social.

De acuerdo a lo concluido por Pepe, Nelly C.; Briceño, María E.; Carrero, Mary y Lahoud, Francisco, en el caso de estudio, no existe correspondencia entre las funciones de docencia, investigación y extensión que cumple el profesor universitario, con su obligación social dentro de la institución, por lo tanto se infiere que no poseen Pertinencia Social. En este sentido se puede afirmar que el trabajo de responsabilidad social se relaciona con una ‘emoción social’, y
no con el compromiso de evaluación ética de las consecuencias sociales de la labor en la gestión, docencia, investigación y extensión universitaria, es decir, con la responsabilidad social como miembros de una institución de educación superior.

Con relación a las acciones de Responsabilidad Social que orienta el Instituto Universitario de Tecnología del estado Trujillo, a través de su misión, visión y valores, se presenta cierta debilidad en el cumplimiento del compromiso social de la institución para con la comunidad, aun cuando se presente disonancia con las afirmaciones de los docentes, cuando manifestaron que la mision, la visión y los valores sirven de guía en su función social. Tal apreciacion se evidencia en los proyectos que se han producido como resultado de las labores de Docencia, de Investigacion y de Extensión, en cada una de las menciones que existen en la extensión El Dividive, lo que permite concluir en primer lugar que en la visión, misión y valores de la institución no hay un enfoque de promoción y responsabilidad social y en segundo lugar, en esta extensión, se relaciona Responsabilidad Social con el trabajo en sectores pobres y con un enfoque caritativo.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Relaciones laborales de los académicos: Caso Universidad del Zulia.

Coller (1997) sostiene que la relación laboral es de naturaleza contradictoria, y esta característica moldea las interacciones que se producen en los centros de trabajo. Los actores pueden estar en conflicto, pero para que el sistema funcione se requiere un mínimo de consentimiento, es decir, se produce una doble tensión que presiona hacia el conflicto y la cooperación al mismo tiempo.

En el caso de los académicos, las relaciones de trabajo constituyen un factor muy importante para la interrelación entre el Estado (empleador) y los académicos (empleados), porque a través de ellas se regula el empleo y aspectos de interés para ambas partes.

Los académicos constituyen un grupo social particular del mercado de trabajo en general, cuyas relaciones laborales se encuentran reguladas fundamentalmente por normativas especificas para las instituciones de educación superior; la universidad se convierte así, en el patrono de un numero significativo de académicos, quienes a través de sus gremios solicitan reivindicaciones de carácter político, económico y social, dando lugar a una relación mas dinámica entre la universidad, el Estado y la sociedad.

Ahora bien, en el caso venezolano los académicos constituyen un grupo con características similares a las descritas anteriormente. Sin embargo, en lo que respecta a la organización del trabajo solo se ha logrado introducir a partir del proceso democratizador (1958) un perfil de la profesión académica previsto en la Ley de Universidades de 1959 y modificada en 19701, donde se establece que los miembros del personal docente y de investigación son los responsables de la enseñanza y la investigación, así como la orientación moral y cívica que la universidad debe impartir a sus estudiantes. Entendiéndose entonces que la misión de la universidad: docencia, investigación y extensión descansa en el trabajo académico de ese personal.

Los principales actores en las relaciones laborales son el Estado y la FAPUV, este último es el representante legitimo del personal docente y de investigación, instancia que ha mantenido una lucha constante dirigida al logro de reivindicaciones económicas y sociales para sus agremiados. Según Parra (2000), la mayor parte de los esfuerzos se centran en la realización de gestiones y reclamos en búsqueda del cumplimiento por parte del gobierno o de las propias instituciones universitarias del pago de salarios y deudas en las cuales han incurrido estos organismos por desacuerdos entre los gremios de docentes y el gobierno nacional.

En el caso de los académicos de LUZ, presenta el incumplimiento de los beneficios legítimamente alcanzados, en virtud de la ausencia de disponibilidad presupuestaria para honrar los compromisos laborales. En los actuales momentos se adeuda el pago de la prima por hogar, el bono de salud para jubilados, los diez días adicionales del bono vacacional, intereses sobre prestaciones sociales, estas últimas se han acumulado desde 1998 y por tanto constituyen pasivos laborales. La situación que ha prevalecido para cubrir el déficit es la asignación de créditos adicionales a las universidades, que no siempre son aprobados oportunamente.

El gremio (APUZ), sostiene que el gobierno aplica tácticas dilatorias en el reconocimiento de los derechos laborales y en el pago de las deudas que mantiene con los académicos, argumentando no tener recursos. Es así como se mantiene a los académicos en un constante estado de incertidumbre al tiempo que se disminuye su poder adquisitivo y desmejora su calidad de vida. Para el gremio, el gobierno no considera prioritario honrar los créditos laborales del sector universitario a pesar de su importante contribución al desarrollo del conocimiento y por ende del país (APUZ, 2009). Los reclamos y propuestas en los últimos anos han estado dirigidos a defender la autonomía universitaria y a la exigencia de una asignación presupuestaria ajustada a la realidad.

En si, Las acciones de protesta a través de paros y huelgas son elementos de querella para presionar al gobierno al cumplimiento de los acuerdos, pero a la vez, son instrumentos legales de doble filo porque conllevan perdida de horas de trabajo académico que van en detrimento de la credibilidad y de la legitimidad de la institución. En suma, este grupo se encuentra mal pagado y escasamente valorado, lo cual genera tensión en esa fuerza de trabajo ante condiciones laborales que han ido desmejorando progresivamente, al tiempo que se les exige mayor dedicación y productividad en las actividades académicas

Costos del servicio de alimentos y bebidas en establecimientos de alojamientos turísticos.

La actividad de hotelería, es una actividad mercantil de venta de servicios de alojamiento y gastronomía fundamentalmente, ésta tiene características generales y económicas financieras especiales que la diferencian de otras actividades comerciales e industriales. Algunas de las características generales de este sector son: gran diversidad y complejidad, rigidez de la oferta, condicionamiento a factores exógenos y demanda elástica.

Según especialistas como Boardman, (1973), Marin (1989) y De la Torre (2006), la determinación de costos en los servicios de restauración, no sigue exactamente los mismos principios o procedimiento de la contabilidad de costos convencional; dichos procedimientos poseen una serie de contratiempos, uno de ellos es que dada la diversidad de servicios y actividades son pocos los costos directos. Para determinar la relación entre costos y ventas, con arbitrariedad mínima, es preciso realizar un tanteo del problema en forma sistemática.

Portal motivo, el cálculo de los costos asociado a los servicios de alimentos y bebidas tiene sus discrepancias respecto a las prácticas desarrolladas en los sistemas de administración de costos convencionales. Reconocidos especialistas coinciden en que es imposible calcular el costo total asociado por cada plato, el cual es equiparable a un producto terminado, dada la imposibilidad de asociar una gran cantidad de costos. Según los autores que Morillo Moreno, Marysela Coromoto consulto, el único costo considerado directo es el costo de los materiales asociados a la preparación de cada plato (alimentos), los cuales son cuantificados a través de recetas estándar. Tratar de asociar o asignar costos indirectos en cada plato o receta es un trabajo infructuoso debido a la multiplicidad de platos que se preparan, especialmente cuanto se trata de servicios a la carta. En estos casos, los análisis de rentabilidad practicados por cada plato o especialidad culinaria, se establece a partir del cálculo del margen bruto de utilidad o margen de contribución, el cual se halla a partir de la diferencia existente entre los ingresos por la venta de cada plato y el costo de alimentos (material directo) asociado al plato, y representa la contribución realizada por cada plato para cubrir los costos generales, de personal, y la utilidad del centro de costos.

martes, 12 de octubre de 2010

Organización aprendiente: Dimensiones predominantes en la Universidad Simón Bolívar.

Hoy en día, debido a la globalización surge el problema de cómo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas y en las organizaciones en general -negocios y otros-. Cada vez nos enfrentamos a una verdadera avalancha de información y conocimiento que amenaza con aniquilarnos. Por ello, debemos estar preparados para viabilizar los cambios y aprovechar sus bondades, caso contrario, nos hundiremos en los tentáculos monstruosos de la globalización.

Las sociedades experimentan cambios más rápidos o lentos para pasar del subdesarrollo al crecimiento. El desarrollo económico (bienestar) dependerá del enfoque moderno del proceso de aprendizaje; en otras palabras, estará sujeto a la concepción de organizaciones aprendientes.Las organizaciones aprendientes propiciarán el desarrollo del talento humano, ampliando su capacidad de crear e innovar, generarán un ambiente de mayor libertad para experimentar, correr riesgo y evaluar sin temor a los resultados permitirá una mayor integración y respeto por las ideas de los demás.

Ahora bien, vista esas consideraciones, las universidades venezolanas tienen que estar a tono con los cambios y realimentar su visión en función de la realidad y las exigencias de las fuerzas internas y externas, de manera que puedan responderle a la sociedad que las hace posible. De allí la importancia de estudiar a la Universidad Simón Bolívar, dentro del contexto del enfoque del aprendizaje organizacional.

Por tal motivo, es necesario que en los nuevos contextos, dominados por la tecnología de la información, la globalización y otros aspectos que inciden en el manejo de las organizaciones, y en este caso de las instituciones de educación superior, como lo son las universidades, se orienten hacia la formación de individuos con capacidad de crear, innovar, con espíritu emprendedor, con capacidad de trabajar en ambientes turbulentos, donde se corran riesgos y se puedan evaluar resultados y tomar decisiones sin temores, claro, todo ello, considerando que el profesional que egrese de la universidad, así como su personal, se desenvuelvan en un ambiente donde prevalezcan los valores, la cooperación y respeto por los demás.

Una mirada a la formación empresarial para el desarrollo del espíritu emprendedor en las universidades.

En los últimos tiempos el tema del desarrollo económico basado en ventajas competitivas ha tomado suma importancia. Se han planteado modelos para lograr estos objetivos, ya que de individuos con espíritu empresarial surgen los empresarios, los verdaderos iniciadores del verdadero progreso económico, los verdaderos generadores de riqueza. Diversos estudios internacionales plantean que los empresarios se hacen gracias a dos perspectivas: la necesidad y a la oportunidad. En nuestro país la gran mayoría que ha podido surgir y siguen surgiendo por necesidad.

Como plantea Hugo Kantis en el reciente estudio de nominado Desarrollo Emprendedor...” Quienes crean riquezas son, son los empresarios los estados facilitan y crean el ambiente propicio para que los emprendedores busquen tomar la vía de la creación de empresas como proyecto de vida”.

El pronostico futuro ya es un hecho, países que han centrado sus modelos económicos, políticos e institucionales en la creación de empresas, son países que crecen que se desarrollan, que generan riquezas y mejoran la calidad de vida en sus pobladores. Aquellos que no centran sus modelos económicos de manera sinérgica en la creación de empresas y la mejora de las ya creadas son países que no logran mantener el paso de la competitividad internacional y se tornan en constantes y eternos países en vías de desarrollo.

Frente a esta situación, podría aseverarse que el tema de creación de empresas se ha empezado a vincular de manera tímida a la universidad como parte de su misión universal y de responsabilidad social de transformación humana y social.

La educación empresarial desarrolla en los individuos espíritu empresarial, que es esa fuerza interna que los direcciona a ser empresarios.la educación es la base del cambio cultural y de la construcción de un tejido empresarial de calidad para el desarrollo. Muchas universidades han asumido como responsabilidad social la formación de personas competentes e idóneas para ocupar cargos. La enseñanza en Venezuela ha sido direccionada particularmente a un marco cultural específico para formar empleados.

Por tal motivo, en Venezuela es necesario generar una educación empresarial de calidad, y a su vez que la primera opción para un estudiante universitario sea la creación de empresas, no la de salir a buscar empleo como sucede en la actualidad, que se aplauda a aquel que se atreva a ser empresario, no al empleado.

viernes, 8 de octubre de 2010

Escalas de medida de la cultura social y organizacional.

Genéricamente se pude decir que la cultura alude al modo de vida de los miembros de una determinada sociedad pero se trata de un concepto difuso que presenta problemas definitorios, conceptuales y operativos. A pesar de la existencia de decenas de definiciones del concepto de cultura todas ellas comparten unos rasgos comunes : la cultura se ha utilizado para designar todo lo que se ha producido humanamente en un grupo de hábitos, creencias, artefactos, instituciones, y que ha pasado de generación a otra articulada en valores ideas que la gente comparte sobre lo que es bueno, malo, deseable o indeseable, relativamente estables y generales, en normas, modelos de interacción social o patrones de conducta derivados de los valores y en bienes materiales, tecnologías y artefactos resultantes.

Indistintamente del contexto en el cual se analice la cultura, existe unidad de opinión en torno a su efecto en el comportamiento de las personas, su carácter social, su fundamento en ideas y cogniciones y su desarrollo como resultado de procesos de aprendizaje; así mismo las dos aproximaciones a la cultura (social y organizacional) coinciden en la identificación de sus elementos constitutivos: patrones, símbolos, artefactos y valores, con base en los cuales se ha desarrollado una amplia variedad de escalas de medida.

Entre las escalas de medida de la cultura social se destacan especialmente por su carácter transcultural las desarrolladas por Schwartz (1992), Schwartz et al. (2001) y Hofstede (1979). La aportación de las escalas de Schwartz (1992) y Schwartz et al. (2001) se centra en la generalidad del constructo, y la validez de los instrumentos desarrollados dado que han sido probados en diversas muestras en todo el mundo. Así mismo la contribución de Hofstede (1979) radica en la comprensión de los fenómenos sociales que son comunes a todas las culturas. Y si bien Hofstede (1991) ha señalado que el modelo de valores de la cultura y sus cinco dimensiones son útiles en el análisis de valores en contextos sociales, su modelo y/o alguna de sus dimensiones ha sido empleado para analizar valores en contextos organizacionales (Baumanis, 2002; House et al., 1999; Grueso, 2007; Papalexandris y Panayotopoulou, 2004). En general, el desarrollo de escalas de afortunado en tanto se observa que el desarrollo de modelos teóricos ha sido sistemático y riguroso y existe cierto nivel de acuerdo en relación con las dimensiones que pueden considerarse validas en su aproximación; no ha sido este el caso en el desarrollo de escalas de medida de la cultura organizacional, dado que la revisión de la literatura arroja un sinnúmero de dimensiones que han sido consideradas para su construcción y el desarrollo de aproximaciones teóricas no ha sido del todo consistente.

Prospectiva del desarrollo local. Caso: Sistema de Riego El Cenizo, Estado Trujillo, Venezuela.

Este articulo destaca, como el Sistema de Riego El Cenizo ubicado entre los municipios Sucre y Miranda del estado Trujillo, presenta potencialidades y condiciones agroecológicas favorables para el desarrollo de las ciertas actividades agropecuarias,. Sin embargo, tales condiciones no se han aprovechado eficientemente para convertirlas en ventajas competitivas, pues a pesar de los esfuerzos realizados desde la década de 1960, cuando se adjudican las tierras a los beneficiarios de la Reforma Agraria, se presentan problemas estructurales que han limitado el desarrollo de la zona.

Por tal motivo, la investigación se oriento a establecer un programa prospectivo para impulsar en un periodo de quince anos, el desarrollo local de la zona objeto de estudio, sobre la base de los ejes que se deben impulsar para la materialización del desarrollo local en un territorio, a saber: transformación de la estructura económica, organización del tejido empresarial, innovación, desarrollo tecnológico y difusión de conocimiento y creación de las condiciones institucionales y espaciales.

En función del escenario descrito se formularon un conjunto de objetivos prospectivos, los cuales soportan el escenario hacia el cual se deben dirigir las acciones para materializar el programa, como son:

  • Mejorar la calidad de vida de la población local.
  • Modernización del sistema productivo agroalimentario.
  • Fortalecimiento del desarrollo agroindustrial existente en la zona.
  • Consolidación de la organización de productores existente.
  • Establecimiento de convenios entre la Universidad de los Andes,el gobierno y el sector productivo de la zona.
  • Capacitación de los productores agrícolas.

Por consiguiente, para alcanzar estos objetivos, se requirió la ejecución de un programa de desarrollo local enmarcado en las dimensiones económica, social e institucional, las cuales abarcan los ejes que motorizaran sistemáticamente el proceso en el periodo temporal delimitado. Como lo es: la Transformación de la estructura productiva agroalimentaria.

jueves, 7 de octubre de 2010

(I+D) De productos en Pymes del Estado Táchira Venezuela.

Kotler (1999) afirma que las empresas van comprendiendo cada día mas que la base de su vida y de su crecimiento esta en realizar exitosamente un continuo proceso de desarrollo de productos nuevos y mejorados.

Dentro de la misión que la universidad venezolana como ente social tiene, esta el incrementar el capital social de su área de influencia y aumentar el impacto en el desarrollo regional y nacional, expresado en términos de generación de conocimientos, transferencias de tecnologías y formación de profesionales íntegros, eficientes y efectivos.

Según Márquez (1996), en Venezuela se carece de instituciones publicas dedicadas al apoyo de actividades de marketing donde profesores, investigadores, estudiantes y empresarios tengan la oportunidad de hacer los procesos de intercambio de una manera organizada; entre estas actividades se pueden mencionar la (I+D) de nuevos productos (I+D), la comunicación, la distribución, la fijación de precios y el servicio, todas estas, actividades de la disciplina del marketing.

Según, Coronel Villalobos, Pedro, Murzi, Homero y Pérez Carrero, Omar, expresan que en vista de las necesidades planteadas por las organizaciones empresariales y la misma sociedad, la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), como entidad publica de reconocida trayectoria y dedicada al desarrollo integral de profesionales en el área de la ingeniería debe establecer vínculos directos con las empresas del estado, a fin de desarrollar proyectos que permitan mejorar la situación mencionada anteriormente.

Las PYMES del estado Táchira muestran un proceso de administración de (I+D) del cual resalta una escasa o nula planificación de las actividades inherentes a la innovación de productos. Igualmente las organizaciones están orientadas al cumplimiento de objetivos a través de la funcionalidad de su estructura organizacional, donde unidades de la misma, tienen la exclusiva función de (I+D) de nuevos productos con las desventajas propias de dicha practica organizacional.

Sin embargo, las organizaciones tachirenses que han tenido éxito en el proceso de (I+D) de nuevos productos aseguran que el mismo se debe a factores tales como: estructura organizacional, recursos destinados a esta función, personal encargado del proceso, métodos para el desarrollo y la estrategia organizacional como elemento diferenciador.

Análisis de los métodos de cálculo del costo de producción de papa municipio Rangel del estado Mérida. Ano 2005 (segunda parte).

En la actualidad, se han desarrollado nuevas y eficientes técnicas de aplicación de CIF, debido a que se ha incrementado la automatización de los procesos y con estos la porción de los costos en el costo de los productos. Dentro de los nuevos sistemas, según Artana (1997) el Costo Basado en Actividades (ABC) es un requerimiento de la Gerencia Basada en Actividades y explica que: “Lo que interesa es controlar y analizar las actividades para poder decidir acerca de una correcta disposición de los recursos de la empresa, […] una vez determinado su costo podrá decidirse acerca de si conviene modificar la actividad, tercerizarla o eliminarla” (p.3)

La metodología del ABC propone que son las actividades desarrolladas las que consumen los costos de producción y que los productos absorben el costo de las actividades necesarias para su elaboración. La ventaja principal de este sistema es que permite el mejoramiento continuo del proceso de producción, ya que ayuda a identificar las actividades que consumen costos pero no adicionan valor al producto final.

Sabiendo que a través del sistema tradicional los costos son asignados tomando como punto de vista principal el volumen de producción y las funciones, y que en el sector agropecuario no siempre es claro el reconocimiento de departamentalización mientras que identificar las distintas actividades desarrolladas es mucho mas sencillo y cotidiano, el método ABC se aplica de un modo mas natural y los resultados obtenidos serán mas coherentes (Artana, 1997).

A traves de la aplicación del Método Tradicional para el calculo del costo de producción se observa que el resultado es un monto mayor Esto ocurre porque (a) los productores no han incluido la totalidad de los costos de producción incurridos para realizar el calculo y debido a que existen costos que se consideran directos con respecto a la producción de papa que benefician también a los rubros adicionales cultivados en la finca de forma simultanea.

Bajo el Método del Costo Basado en Actividades (ABC) la asignación de los costos se considera mas precisa, por cuanto el costo de las actividades comunes para los diferentes rubros sembrados en la finca, tales como la aplicación de enmiendas al suelo, aplicación de abonos, control de malezas, fumigaciones, entre otros, no solo son asignados al costo de la papa sino que se distribuyen de una manera equitativa entre la producción.

Según Contreras, Ana María y De Paredes, Olga M, se recomienda la aplicación del Método ABC para calcular el costo de producción de cualquier variedad de papa y cualquiera que sea su cultivo. Aparte de que este método se aplica perfectamente y con mayor naturalidad a los procesos de producción agrícola, sin distinción del rubro. De igual forma, permite mejorar los procesos productivos porque se pueden evidenciar las actividades desarrolladas que no generan valor agregado a los productos y que resultan innecesarias. Finalmente, el ABC es una metodología que facilita el proceso de toma de decisiones, así como, el diseño de estrategias de las empresas agrícolas cuando existen varios cultivos en las fincas, y requieren calcular sus costos de producción y medir la rentabilidad de sus productos.

martes, 5 de octubre de 2010

Implicaciones filosóficas de la eficiencia gerencial.

La eficacia hace referencia a la obtención de los resultados propuestos en condiciones ideales, sin considerar los recursos empleados para ello. Generalmente el grado de eficacia de una actuación específica se determina de forma experimental donde se controlan algunos aspectos para depurar el estudio de otras influencias.

Toda empresa, por muy pequeña que sea, es una organización con una cantidad de factores integrantes en los cuales de alguna manera se activa la eficiencia y las repercusiones filosóficas, dígase, metafísicas u ontológicas, sociológicas, antropológicas, axiológicas, éticas y morales.

Desde Platón y Aristóteles se comenzó a hablar de causas entre las cuales esta la “eficiente” la cual es capaz de producir un efecto. En tiempos de la modernidad, a raíz de la industrialización generalizada y cada vez mas y mejor automatizada se fraguo el concepto de eficiencia y se aplico a todos los factores intervinientes en la empresa, desde el personal humano en sus distintos niveles hasta los recursos físicos o materiales así como la maquinaria y tecnologías. Al sistema empresarial, como a cada uno de los elementos, se le aplico el concepto de eficiencia y por lo mismo se le observa la repercusión filosófica en las diferentes vertientes de la misma.

La eficiencia gerencial es la actividad capaz de producir un efecto plasmado en la filosofía de la empresa. Se identifica con la causa eficiente teorizada por la filosofía tradicional.

Las empresas dado a las características determinantes que se manifiestan en los escenarios económicos en donde la competitividad desempeña un rol muy importante, requieren contar con una buena gerencia, que además de estar avalado con los conocimientos modernos de la ciencia administrativa, experiencia , garanticen con su eficiencia, resultados que permitan alcanzar con sus objetivos, especialmente para el caso venezolano en un escenario que además es turbulento, riesgoso, de incertidumbre, pero que presentan oportunidades que debe ser aprovechadas .

Estrategias mercadotécnicas aplicadas por la Federación Venezolana de Futbol para posicionar la marca Vinotinto en el aficionado.

Toda organización requiere de estrategias para establecer sus objetivos y alcanzarlos a corto, mediano y/o largo plazo, con el fin de lograr el éxito en el mercado. De allí que las organizaciones deportivas no escapen a este precepto, por ende, la F.V.F., en su propósito de comercializar la selección nacional de futbol de mayores, requirió de unas estrategias mercadotécnicas que le permitieran alcanzar esta meta.

En ese sentido, Desbordes, Ohl y Tribou (2001) indican que las estrategias mercadotécnicas en el deporte consisten en la utilización de los medios disponibles por las organizaciones para crear, conservar y desarrollar sus mercados.

Estos medios representan el análisis del mercado, para conocer las necesidades existentes, y las acciones para influir en los consumidores deportivos favorablemente hacia una marca o producto. En otras palabras, las estrategias mercadotécnicas son pasos del plan programa donde se planifican las actividades o se deciden cuales serán las herramientas que se ejecutaran, a los efectos de alcanzar el publico meta y objetivos trazados. En el caso especifico de la Vinotinto y aplicando las teorías antes mencionadas, las estrategias de mercadeo tenían los objetivos de posicionar el futbol en la preferencia del aficionado, la promoción de la selección y la identificación del público con los jugadores.

Para posicionar un producto en el mercado, los involucrados con el mismo deben sentirse comprometidos con las actividades que ejecutan, con el propósito de convencer al consumidor de adquirirlo. La F.V.F. consciente de esta necesidad, incluyo dentro de su estrategia la motivación hacia los jugadores y poder borrar la imagen que estos tenían de la selección a la cual pertenecían. En ese sentido, Tamorri (2004) señala que es muy importante la motivación interna que pueda tener un deportista, ya que de esta depende el óptimo rendimiento al momento de la competición.

Las relaciones publicas, son medios importantes dentro de la estrategia mercadotécnica, por el contacto directo con el mercado meta, ellas llevan a conseguir una retroalimentación efectiva entre la empresa y su entorno. Por ello, Arens (2000), define las Relaciones Publicas como la función administrativa que se centra en las relaciones y en la comunicación que los individuos y las organizaciones tienen con otros grupos (llamados públicos), con el fin de crear una actitud positiva mutua.


Por otra parte, Desbordes y otros (2001) indican que muchas organizaciones deportivas utilizan como regla general la persuasión de los grandes prescriptores y lideres de opinión, específicamente periodistas del medio deportivo, con la intención de que la publicidad recorra el canal interpersonal entre estos emisores y los receptores afines. No obstante, en ocasiones esta táctica no funciona, ya que se sabe cuantas personas acuden a un espectáculo deportivo, pero no puede determinarse quienes son. La mayor importancia del empleo de estrategias mercadotécnicas se basa en su fortaleza de convicción, por su capacidad de influenciar en la conducta del publico al cual va dirigido el mensaje logrando desarrollar nuevas actitudes en el mismo, a través de los mecanismos de percepción, aprendizaje y persuasión.

En ese sentido, el aficionado de Venezuela es persuadido por el despliegue comunicacional implementado por la F.V.F, porque logra captar su interés hacia lo que en realidad se esta vendiendo: el progreso futbolístico de la selección de mayores; terminando por convencerlo de que apoye a su Vinotinto, para que pueda continuar con su desarrollo integral que le permitirá seguir cosechando éxitos hasta que se convierta en una verdadera potencia mundial.

lunes, 4 de octubre de 2010

Clima organizacional: Discusión de diferentes enfoques teóricos.

El clima organizacional no es un fenómeno estático sino dinámico, no obstante su cambio no es tan veloz como otros procesos que aparecen en las organizaciones.

El clima es el resultado de determinados elementos objetivos que caracterizan a una organización, como su diseño y estructura organizacional, los distintos procesos que funcionan en ella, e intervienen además los elementos sicológicos de los trabajadores, determinándose por estos últimos a través de sus percepciones sobre las características anteriores y otras, manifestándose de esa manera su conducta y comportamiento. O sea, el clima organizacional es asociado a las percepciones que tenga el trabajador sobre el entorno laboral, las cuales se mantendrán o variarán en función de las interacciones entre los trabajadores y de estos con el medio ambiente.

Unido a lo anteriormente planteado, inciden además en las percepciones los hechos sociales y políticos ocurridos en el entorno de la organización. Por tal motivo “El clima organizacional es un fenómeno relacionado con los factores del sistema organizacional y los elementos sicológicos y motivadores de los trabajadores, percibidos por estos últimos y que determinan su comportamiento en la obtención de los resultados a alcanzar”.

Por lo tanto, no debemos confundir el clima organizacional con la cultura organizacional, ya que esta última es el conjunto de creencias, ideas, valores, normas, que comparten las personas que integran la organización y como se expresó el clima organizacional esta determinado por las percepciones de los individuos sobre determinados aspectos o factores.

Esta temática posee especial importancia para cualquier organización, ya que el comportamiento de los trabajadores, determinado por sus percepciones incidirá enormemente en su actuación ante los procesos; en la toma de decisiones; en la aparición de conflictos, en su gestión y en su solución; en la eficacia, la eficiencia y en la productividad del trabajo, así como en otros indicadores y resultados generales de trabajo.

El conocimiento del clima, a través de una retroalimentación adecuada, permite la toma de acciones correctivas en los casos necesarios, tanto estructurales al nivel de la organización como en cualquier subsistema de ésta, o de actuación de los directivos principales y demás jefes.

Por supuesto es de vital importancia también la satisfacción o insatisfacción laboral en las personas.

Por consiguiente, según Ucrós Brito, Marlene y Gamboa Cáceres, Teresa; para investigar el clima organizacional es necesario estudiarlo desde los factores sicológicos individuales, grupales y organizacionales, mediante un enfoque integral, que considere no solo las percepciones del personal que miden el clima organizacional; este debe complementarse con el análisis objetivo de los factores causales, sobre los cuales es necesario actuar para mejorar el ambiente organizacional y en consecuencia, el comportamiento del personal, el cual incide directamente en el rendimiento.

Dimensión societal del desarrollo sostenible: Una obligación de todo tipo de organizaciones.

Aunque se reconoce que el desarrollo económico y social y la protección medioambiental son componentes interdependientes del desarrollo sostenible, y que se ha avanzado en determinados aspectos como la utilización de herramientas de análisis e instrumentos tales como los indicadores de desarrollo, en la práctica, y como refleja el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de 1997 "el progreso hacia un futuro global sostenible es demasiado lento. Falta un sentido de urgencia, nacional e internacional, y los fondos y la voluntad política son insuficientes". Es necesario un cambio de enfoque respecto a las políticas y programas actualmente en vigor, porque "existe la necesidad de reconocer el concepto de desarrollo sostenible como alternativa a la visión establecida, y no como modificación de la misma"(Redclift, 1996) Es decir, la sostenibilidad no es un objetivo factible si lo que se pretende es adaptar los modelos de desarrollo económico actuales. Habrá que promover nuevos planteamientos en cuanto a la gestión de recursos, el papel de mercado, las políticas institucionales, sociales, económicas y medioambientales.

Por consiguiente, tradicionalmente el desarrollo sostenible ha sido limitado a la dimensión ambiental desconociendo o ignorando no sólo la existencia de un pilar social sino también del compromiso con su preservación y desarrollo. Los actores de instituciones como el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil deben contribuir a la mejora de los niveles de desarrollo social y de calidad social de los países. Por años, se ha dejado esta responsabilidad exclusivamente al Estado, pero dadas las magnitudes de las problemáticas, demanda ahora la participación de las otras instituciones. El adjetivo social se ha convertido en el preferido de organizaciones oportunistas (especialmente empresas), para mejorar sus indicadores de desempeño. Por tanto, es muy normal encontrar empresas que son responsables socialmente, que promueven inclusión social, que garantizan satisfacción social, todo ello con el único fin de aumentar niveles de ventas o su participación en el mercado. No se desconoce, de ningún modo, la existencia de algunas empresas verdaderamente comprometidas con los asuntos sociales y preocupados por disminuir o resarcir impactos colaterales mediante la implementación de estrategias societales.